![]() | |||
Las Pléyades |
Uniforme, se desprende.
Camina y grita su liberación.
Camina y grita su liberación.
No va a mirar atrás
para no ver su piel
en los recodos del camino.
para no ver su piel
en los recodos del camino.
Nada es mucho perder.
![]() |
Orión |
Descubrir.
Descubrirse.
¡Soñar!
Descubrirse.
¡Soñar!
Camina y grita su júbilo.
Ahora se reconoce
y se lamenta
por ser tan cobarde.
y se lamenta
por ser tan cobarde.
Todo es poco ganar.
Las Pléyades alumbran su conciencia.
Orión lo adiestra para el combate.
Orión lo adiestra para el combate.
Camina y grita valiente:
"Yo soy uno en todo y todo en uno"
"Yo soy uno en todo y todo en uno"
Se desprende completamente.
Liviano y sereno
le llena la paz.
Liviano y sereno
le llena la paz.
Camina.
Ya no grita.
Ya no grita.
© Miguel Ángel Flórez Rubio
Las Pléyades eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyane.
ResponderEliminarEstas siete jóvenes; llamadas Maya, Celeno, Alcíone, Electra, Estérope, Táigete y Mérope, formaban parte del cortejo de ninfas de Artemisa y, como ella, intentaban mantener su virginidad.
A pesar de ello, su gran belleza atrajo a muchos jóvenes dioses y mortales, que lucharon por cortejarlas, uno de mejores maneras que otros. Por es emotivo, llegaron a tener hijos con dioses como Zeus, Poseidón y Ares, entre muchos otros, aunque lo peor llegó tras la muerte de su padre, Atlas.
Al quedar desprotegidas, el joven Orión, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, comenzó a perseguirlas insistentemente hasta el punto que cinco años después Zeus tuvo que liberarlas, convirtiéndolas en palomas y, después, en estrellas.
De ese modo llegaron al firmamento; aunque tampoco así pudieron librarse de Orión, cuya constelación las persigue cada noche.